Hay diferentes tipos de juegos que por sus características pueden ser llevados a las clases y adaptados según nuestros objetivos. Cada uno tiene su dinámica y su momento. Hoy vamos a hablar de Dobble, un juego de velocidad muy divertido, que animará el ambiente de la clase además de practicar español.
El juego viene con cincuenta y cinco cartas circulares que tienen ocho objetos dibujados en cada una (hay más de cincuenta objetos distintos). El fundamento de Dobble es que cada carta tiene siempre un objeto en común con las otras, o sea, todas están relacionadas por una imagen que varía de tamaño y de lugar de una carta a otra. El objetivo es identificar el objeto idéntico para poder deshacerse cuanto antes de la carta.
En el aula, lo uso muy a menudo como precalentamiento. Juego siempre varias rondas ampliando un poco la dificultad en cada una. Cada estudiante coge una carta y se la pone bien visible sobre la palma de la mano cerca del resto de compañeros. Todos deberán encontrar el elemento común que tienen con cualquier otro estudiante y decir el nombre del objeto en voz alta, dándole también su carta. En esta primera ronda solo les pido identificar. En la segunda, además de decir el nombre, deben señalar también el color del símobolo, para en la tercera y última ronda, decir el nombre, el color y la ubicación del objeto en la carta, por ejemplo: “El coche amarillo está a la derecha del corazón rojo”.
Como dificultad en el aula, nos podemos encontrar el desconocimiento del vocabulario. Yo lo soluciono jugando unas rondas de prueba –y además practicamos la dinámica- o preenseñando el vocabulario poco a poco los días antes de jugar. Si os interesa mucho el juego, se pueden crear cartas con un vocabulario más específico. En la red las encontraréis con vocabulario relacionado con la comida, la ropa y el bar. Perfectamente preparadas para clase.
Dobble es un juego de reflejos donde no solo gana el más rápido, sino que también el que sea capaz de decir la información correctamente, dando lugar a situaciones muy divertidas. Como juego tiene un componente competitivo que a la vez contribuye a la cohesión del grupo.
Derechos de la imagen de este artículo: Clic International House.

Alejandro Tinoco
Jefe de estudios y profesor de español , CLIC IH Cádiz
Alejandro es el jefe del departamento de español de Clic International House Cádiz y ha realizado el máster de enseñanza del español en la UCA.
Si quieres, puedes leer otras contribuciones suyas en este blog.
HOLA! Este juego es genial, se me ocurrió crear uno para mi clase de español, pero no he llegado todavía a saber como crearlo sin volverme loca cuando pongo los dibujos, (que solo coincida uno y todo eso ¿Me podrías dar algún consejo?
Me encanta este juego, es dinámico y divertido. Fantástico para repasar vocabulario. Pero tengo pendiente idear otras opciones de explotación para niveles más altos.
El lado negativo es que es un juego muy competitivo y puede generar frustración o tensión en el aula que debe ser bien gestionada.
Estoy de acuerdo en que como actividad de precalenmiento es fantástica.
Muchas gracias por la entrada y la idea. Me parece muy buena actividad como precalentamiento para animar a los alumnos. Sobre todo me ha gustado saber que en internet hay cartas con un vocabulario específico. Es muy interesante porque así, se puede repasar el vocabulario de la unidad que se esté dando y, a la vez, despertarlos con palabras que durante toda la clase van a escuchar. Por lo tanto, es una buena manera de repetir el vocabulario muchas veces para que se familiaricen y les sean más fáciles de usar mientras se comuniquen.
Un saludo.