Siguiendo con la línea de trabajo de otros artículos del blog, como este o este, en esta entrada os dejaré algunas recomendaciones para trabajar con cortos en clase. En primer lugar, elegid  cortometrajes  de pocos minutos así podemos verlos varias veces y facilitamos la comprensión. Muy importantes son las actividades preauditivas, para enseñar léxico y marcar claramente los objetivos del visionado.

Os propongo que capturéis algunas imágenes de la película, las desordenéis e invitéis a vuestro grupo a ordenarlas de una manera lógica. De esta manera les ayudamos a anticipar lo que van a ver usando la imaginación y se activen así los conocimientos previos sobre el tema. Otra alternativa es ver el corto sin sonido, para que los estudiantes intuyan el texto oral antes de un segundo visionado.

Importante: no uséis cortos que no veríais nunca fuera del aula. Os aburriréis vosotros y a vuestros estudiantes, aunque esto vale para todo lo que hacemos en el aula. Pocos estudiantes son capaces de dejar de lado sus preferencias sólo para aprender una segunda lengua.

En cuanto a tareas finales interesantes que podemos proponer a los alumnos tenemos bastantes opciones:

  • subir críticas o comentarios sobre las películas elegidas a redes sociales o a blog de audiovisuales,
  • dejar un comentario personal en YouTube,
  • hacer recomendaciones para otros estudiantes de vuestro centro,
  • escribir la sinopsis del cortometraje,
  • diseñar campañas publicitarias ilustradas con audiovisuales; hacer propuestas de mejora de las películas,
  • elegir diferentes cortos en función de las preferencias de cada estudiante, presentarlos a concurso y votar los mejores o
  • crear movimientos ciudadanos y promocionarlos con videos.

Finalmente, es una buena idea que tengáis vuestro canal propio en YouTube ya que es muy práctico poder ir subiendo todo aquello que llegue a vuestras manos y os parezca interesante a la espera de darle una buena explotación didáctica y probarlos en clase, a mí me funciona.

¿Y a vosotros? ¿se os ocurren más tareas que se puedan hacer con cortos en clase?

Créditos de la imagen de este artículo: flash.pro.

Concha Wenger

Profesora de español y formadora de profesores, CLIC IH Cádiz

Concha es profesora de español y formadora de profesores en Clic International House Cádiz.

Si quieres, puedes leer otras contribuciones suyas en este blog.