Hoy tenemos con nosotros como autora invitada a Victoria Ángeles Castrillejo, de la Freie Universität Berlin. Victoria nos va a dar algunos consejos para encontrar trabajo como profesor de español en Alemania, país en el que vive desde hace tiempo.

___________________________
En las calles de Alemania se habla español. Cada vez más. No son solo los expatriados o los turistas los que llenan el paisaje urbano de “holas” o “hasta luegos”. Son muchos los paisanos de Goethe que deciden aprender la lengua de Cervantes, 453.282 concretamente, según las cifras del Instituto Cervantes en su publicación El español en el mundo. Anuario 2012.  Esto sitúa al país del Bayern y el Schalke como el cuarto en número de estudiantes de español como lengua extranjera por detrás de Estados Unidos, Brasil y Francia. Esta gran demanda de clases de ELE hace de Alemania un mercado de trabajo interesante para profesores de español.

Academias de idiomas (Sprachschulen)
Generalmente el público suele estar formado por  adultos. Existen también los llamados Nachhilfe-Institute, academias dedicadas a las clases de refuerzo/apoyo para alumnos en edad escolar. No existen requisitos formales para conseguir trabajo en academias.

Cada una organiza sus procesos de selección a su manera. Lo más habitual es que los profesores contratados lo sean en régimen de autónomos (Selbständigkeit) y cobren por hora de clase impartida.Para conocer la situación de un trabajador autónomo en Alemania y cómo inscribirse es muy recomendable la lectura de este documento de la Cámara de Comercio Alemana en España

Universidades populares (Volkshochschulen/VHS)
Las universidades populares son instituciones sin ánimo de lucro que ofrecen cursos de formación continua para adultos. Habitualmente tienen una programación variada (informática, artes, política, cocina) entre la que suelen inlcuirse cursos de idiomas. Cada universidad popular se encarga de elaborar su oferta de cursos y contratar a sus profesores, también en régimen de autónomos, como en el caso anterior.

No hay requisitos formales para trabajar en el una. Lo más recomendable es enviar el CV al coordinador de los cursos de idiomas.  Los interesados pueden encontrar en esta página un completo buscador que recopila todas las universidades populares alemanas.

Institutos Cervantes
En la actualidad hay centros del Instituto Cervantes en Berlín, Bremen, Frankfurt, Hamburgo y Múnich. Cuentan con profesorado en plantilla (puestos a los que se accede por la convocatoria oficial de plazas) y adicionalmente con lo que se denomina “profesores colaboradores”, que son profesores autónomos pagados por horas.

La jefatura de estudios de cada centro selecciona a sus profesores colaboradores. Lo habitual es que los profesores colaboradores cuenten con una licenciatura, formación adicional y experiencia docente en el ámbito de ELE. No hay un proceso oficial de convocatoria y selección paras estos puestos y lo más habitual es que los candidatos envíen directamente el CV a la jefatura de estudios del centro en el que estén interesados. Las direcciones pueden encontrarse en la página web de cada centro.

Cuanto más deseable, más difícil…
A la hora de buscar trabajo como profesor en cualquier ámbito considera que cuanto más atractiva sea la ciudad de destino que te estás planetando, más difícil será encontrar trabajo allí. En ciudades como Berlín, Hamburgo o Múnich hay más competencia para cualquier tipo de puesto porque hay mucha más cantidad de profesionales dispuestos a mudarse allí si son seleccionados. En áreas rurales y pequeñas ciudades la competencia es mucho menor y es más fácil conseguir empleo si se tiene poca experiencia.

Conocer a otros compañeros de profesión
Si estás ya en Alemania y estás buscando trabajo como profesor de E/LE, el consejo de otros profesionales de tu lugar de residencia te puede ayudar. Para conocer a otros profesores puedes apuntarte a las jornadas de formación que organizan regularmente instituciones como el  Instituto Cervantes, la Consejería de Educación de la Embajada de España o la Asociación Alemana de Profesores de Español (DSV)