En el anterior artículo sobre cómo dibujar la gramática reflexionamos sobre las ventajas que suponía aprender y enseñar estas cuestiones a través de las imágenes. Ahora nos toca mostrar algunos modelos usados en nuestras clases de español con alumnos extranjeros y en las sesiones de formación de profesores.

Nosotros pensamos que intentar representar mediante un dibujo un contenido gramatical refuerza la idea de hacer explícitos los conocimientos implícitos que alumnos y profesores tienen sobre la lengua que describen. Además, no se reduce a una mera lista de reglas y significados más o menos acertados, sino que se acerca bastante a la concepción de la lengua en uso, ya que una representación es algo dinámico, que aúna generalización y diversidad de perspectivas.

Un mismo dibujo puede ser interpretado de formas diametralmente opuestas por distintos alumnos o profesor. Lo importante es que cada uno de ellos sea capaz de interpretarlos a su manera.

Algunas sugerencias para los que se inicien en esta técnica serían:

  1. El profesor comienza usando dibujos para explicar la gramática de manera que los alumnos vean sus ventajas.
  2. Se anima a los alumnos a hacer sus propios dibujos de la gramática explicada en clase, como tarea para casa, y al día siguiente lo presentan a los compañeros.
  3. Para los que muestran cierto rechazo o falta de habilidad para dibujar, se les recomienda usar figuras geométricas.
  4. La clave para que un dibujo sea revelador es la simplicidad.
  5. Se anima a los alumnos a ir validando, transformando o directamente borrando los dibujos conforme se amplían el conocimiento sobre ellos.

Estos dibujos han sido creados por y para los alumnos y profesores de español.

¿Te animas a darles una justificación? ¿Por qué no dibujas tú también la gramática?

Derechos de la imagen de este artículo: Pixabay.

Antonio Orta

Responsable del departamento de español de Clic International House Sevilla

Antonio Orta es director del departamento de formación de profesores de Clic International House Sevilla. Licenciado en Filología Hispánica y Doctor en Lenguas Modernas y Español como Lengua Extranjera. Profesor colaborador en programas de posgrado de las universidades Pablo Olavide, Valencia y Barcelona. Coautor de Soy profesor/a. Aprender a enseñar de la editorial Edelsa y de La formación del profesorado de español: innovación y reto de la editorial Difusión.

Si quieres, puedes leer otras contribuciones suyas en este blog.

Cristina M. Aguado

Profesora de español, CLIC IH Sevilla

Licenciada en Bellas Artes y profesora de español. Tutora de los alumnos de prácticas de los másteres de la universidad Pablo de Olavide e Hispalense.

Si quieres, puedes leer otras contribuciones suyas en este blog.