Llevar canciones al aula puede suponer una mejora y un aprendizaje diferente. Tratar letras que los alumnos escuchan en estos momentos puede considerarse un “plus” y una recepción distinta por parte del alumno. Pueden aprender algo que les ha llamado la atención al oírla y que les interesa porque todo el mundo la conoce o habla de ella. Y, sobre todo, se trata de algo que no relacionan con el “estudio” ni con la “gramática” como tal.

Una muestra de ello puede darse entre adolescentes. Muchos de los alumnos conocen el español por los cantantes del momento, ya sean españoles o latinos: Enrique Iglesias, Luis Fonsi, Alejandro Sanz, Shakira, David Bisbal, Juanes, Maná, Ricky Martin, Marc Anthony, Romeo Santos… La música latina es hoy día un gran referente y toda una oportunidad para aprender una nueva lengua y conocer aspectos culturales de la misma.

Es interesante trabajar con todo tipo de canciones pero, sobre todo –y según el rango de edad de nuestros alumnos-, llevar al aula canciones que están de moda, que pueden oír en la radio o que en ese momento están de promoción.

Por ejemplo, el verano pasado con un grupo junior me pidieron trabajar algunas canciones que estaban sonando en ese momento, “Despacito” de Luis Fonsi (adjunto enlace a la canción: https://www.youtube.com/watch?v=kJQP7kiw5Fk). En ese momento, y ante la inmediatez, no había actividades ya preparadas que llevar al aula. Pero con una primera revisión de la letra los aspectos culturales y los diminutivos pueden ser una buena tarea y trabajo en clase.

Hoy día sí se puede trabajar y utilizar multitud de recursos que podemos encontrar en internet. Con esta canción se pueden tratar aspectos léxicos, gramaticales y culturales como:

  • Diminutivos
  • Sinónimos
  • Verbos en presente: regulares e irregulares
  • Transformación de los verbos en un tiempo determinado al infinitivo
  • Los pronombres
  • Las perífrasis verbales
  • El imperativo
  • Vocabulario nuevo: diferencias con el mundo hispano; sinónimos, palabras coloquiales…
  • Subjuntivo

Podemos incluir canciones en cualquier parte de la secuencia didáctica: Como precalentamiento; para contextualizar los objetivos de la clase; como texto de presentación de nuevo lenguaje; para practicar la comprensión auditiva; como práctica de la pronunciación; para integrar destrezas y fomentar un debate sobre el contenido…

Adjunto algunas páginas web que ya han preparado actividades sobre esta canción:

 

Buscar propuestas y presentar una nueva forma de aprendizaje puede hacer, en muchas ocasiones, que el alumno tenga otra predisposición para aprender una lengua. Combinar el estudio tradicional con nuevas formas de aprendizaje no solo harán más amenas las lecciones sino que conseguiremos que aprendan casi sin darse cuenta. Y más al tratarse de canciones, donde la repetición es la base de la misma.

Silvia Fernández Mesa

Profesora de español, CLIC IH Sevilla

Soy profesora de Clic, empecé en 2012 tras hacer el curso FELE. Me fui una temporada a Newcastle y volví en 2013. Desde 2016/17 trabajo en Clic.

Soy además periodista (prensa y gabinetes con más de 10 años de experiencia), Community manager / Social Media (prensa digital, empresa) y experta Transmedia