La Giralda, la cual se empezó a construir en 1184 como alminar de la mezquita almohade de Sevilla, es sin lugar a dudas el símbolo de la ciudad. Levantada por los musulmanes durante el gobierno de Abu Yaqub Yusuf a imagen y semejanza del alminar de la mezquita Kutubia de Marrakech, tiene ciertas particularidades que la hacen peculiar.


Cuando te acerques a contemplarla, fíjate bien que la torre presenta dos tipos de construcción, pues se empieza en piedra y tras la muerte del militar musulmán, su hijo le encargará al arquitecto Alí de Gomara, que la continúe con sillares de ladrillo. También es bastante interesante saber que los musulmanes, cuando conquistaban una ciudad que había sido de dominio romano o visigodo, solían reutilizar los materiales de los templos de estos pueblos. Así que fíjate bien en la base de la torre alminar sevillana que hay dos sillares romanos con caligrafía latina que sirvieron de cimentación al citado minarete.


Una última curiosidad. ¿Sabes que en Estados Unidos hay una réplica exacta de nuestra Giralda? Pues sí, concretamente en la ciudad de Kansas, ciudad hermanada con Sevilla desde 1967, en The Country Club Plaza. Incluso la fuente de la plaza Virgen de los Reyes tiene su réplica delante de la “Giralda norteamericana”. Mira en internet, te sorprenderás.

Alberto Granados
Profesor de español, CLIC IH Sevilla
Actualmente Alberto trabaja como profesor de español. Es licenciado en Historia del Arte, en Antropología Social y Cultural, realizó un Máster en Dirección de Marketing y Comunicación y ha escrito varios artículos relacionados con el Patrimonio Cultural. Adora viajar, hacer deporte y practicar inglés.
Si quieres, puedes leer otras contribuciones suyas en este blog.