Sevilla es una de las ciudades preocupadas por este fenómeno y así se hace desde la asociación “Slow Food Sevilla y Sur”, en la que luchan por una alimentación Buena, Limpia y Justa con el fin de proteger la biodiversidad y defender los valores y las culturas locales. Ellos avalaron como primer restaurante con esta filosofía Gaia situado en la calle Luis de Vargas, 4.

A éste le sucedieron otros como el creado por Pedro Giménez, cocinero sevillano que, tras vivir un tiempo en Hong Kong, decide junto a su hermano sumiller abrir el famoso Tribeca sito en la zona de La Buhaira. La prioridad de estos empresarios es la calidad de la materia prima y grandes toques de autor en sabores, formas y texturas.

Por último, el tercer restaurante que puede lucir el distintivo Km.0, promovido por la Red de Cocineros de Terra Madre en España, se llama El Contenedor y está situado en pleno corazón de la ciudad. En este coqueto restaurante regentado por Carlos Mitchel se puede disfrutar de su exquisita carta con productos hortofrutícolas totalmente ecológicos.

“ el glotón es el sujeto menos estimable de la gastronomía, porque ignora su principio elemental:
¡el arte sublime de masticar!” (Honoré de Balzac).
Si has decidido disfrutar de todo sin prisas incluso de algo tan primitivo como alimentarte,
¡Te aconsejo visitarlos!

Inmaculada Gil Terán
Profesora de español en Clic International House Sevilla
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Hispalense. Profesora titular de español en Clic IH Sevilla desde 1999 y profesora en el curso de Formación de profesores como L2 de la Universidad de Sevilla, especialista en materiales para la presentación de conceptos gramaticales en la enseñanza de ELE.
Click here for more contributions from Inma in the blog.