Como ya hemos comentado en artículos anteriores, el profesor en la enseñanza en streaming tendrá que tener en cuenta a la hora de planificar y ejecutar sus clases, así como en la evaluación de sus alumnos, aspectos diferentes a los hasta ahora tenidos en cuenta en las clases presenciales.

Ya mencionamos que la autonomía es uno de los puntos fuertes de esta modalidad y por lo tanto, tendremos que favorecerla y potenciarla. Asimismo, propiciar la participación del alumno es otro aspecto fundamental ya que los problemas técnicos pueden ralentizar la clase y “robar” tiempo de práctica a nuestros alumnos.

Son cuestiones que tendremos que contemplar a la hora de diseñar nuestras actividades. Para ello, podríamos proponer a nuestros estudiantes que preparen presentaciones sobre algunos temas negociados previamente con ellos o los establecidos por el programa del curso.

Aquí abajo tienes algunos pasos que podríamos seguir para diseñar este tipo de tareas:

  • Dar modelos. El profesor prepara algunas sesiones con el fin de mostrar una variedad de presentaciones representativas del trabajo que se espera que realicen los discentes.
  • Crear un cuadro en el que aparezcan descritos los criterios de evaluación con el fin de que el alumno tenga presente aquellos aspectos que se valorarán en su trabajo.
  • Dar tareas a los alumnos que no expongan para que todos trabajen. Algunas actividades podrían ser: escribir preguntas para hacerlas a los ponentes después de la presentación, resumir la exposición con cinco ideas, señalar los puntos más importantes, recoger aquellos aspectos que nos han parecido más interesantes y aquellos que se podrían mejorar para las futuras exposiciones.
  • Preparar un material complementario a las exposiciones de sus alumnos con el objetivo de no “dejar en el tintero” puntos importantes que no hayan sido tratados por los discentes.
  • Dar un feedback de manera individual a cada uno de los ponentes, tratando los diferentes puntos que se habían establecido en la tabla de evaluación. Este último paso permite que la relación entre profesor y alumno sea más directa y el estudiante sienta que el docente sigue de cerca su proceso de aprendizaje.

¿Qué otras actividades podríamos llevar a cabo en este contexto de enseñanza?

Elena Rodríguez Martín

Profesora de español y formadora de profesores, CLIC IH Sevilla

Licenciada en Filología Hispánica y Máster de ELE por la universidad Pablo de Olavide. Profesora de español y Formadora de profesores.

Si quieres, puedes leer otras contribuciones suyas en este blog.