Por experiencia sé que en clase cuando digo que vamos a ver algún cortometraje, automáticamente los estudiantes levantan las cabezas, dejan los bolis y se centran en mis instrucciones. ¡Qué poder de atracción tiene la imagen!
Sólo por esto ya merece la pena usar este material, la motivación inicial está casi garantizada. Todavía no me he encontrado con ningún estudiante que se queje de que su profesor usa demasiados cortos en clase.
Por otra parte, ya sabemos que el audiovisual responde mejor a las necesidades de los alumnos y contribuye a desarrollar la comprensión oral mejor que las audiciones; no olvidemos que en la vida fuera del aula hay sonido e imagen.
A mí me parece que el corto es un material auténtico muy sugerente, se trata de creaciones artísticas cercanas a la realidad de todos y muy asequibles. Además, una de sus principales características, su corta duración, los convierte en un material flexible de tal manera que nos facilita usarlo en actividades en las que la integración de destrezas está asegurada si los explotamos bien didácticamente.
En mi opinión, todo son ventajas Podemos usarlos para contextualizar; para enseñar léxico o como material de entrada para nuestras tareas. Para cualquier tema sobre el que traten nuestras actividades hay un corto que podemos emplear.
¿Y vosotros, para qué usáis cortos en clase?
Créditos de la imagen de este artículo: FaceMePLS.

Concha Wenger
Profesora de español y formadora de profesores, CLIC IH Cádiz
Concha es profesora de español y formadora de profesores en Clic International House Cádiz.
Si quieres, puedes leer otras contribuciones suyas en este blog.
Hola Concha,
Tu propuesta me parece muy interesante pero ¿Cómo lo haces? ¿No te supone un gran trabajo? no es comentario de vaga, yo trabajo un montón pero veo muy pocos frutos.
Este año me había propuesto de una vez por todas exponer a mis alumnos, de una manera sistemática y no de vez encuanod, a escuchar español y para ello había preparado ver capítulos de alguna serie de TVE que aparece con transcripcion y desarrollar así una estrategia auditiva. Pero me di cuenta de la gran cantidad de vocabulario que ellos desconocían y eso me llevo a seleccionar las palabras «claves» para que pudiesen seguir la historia. \
¿Tú como lo haces? Los cortos los tomas de youtube?
Muchas gracias.
Flora.
Me encanta cuando dices que la vida es imagen y sonido. Siempre he pensado que la imagen, tanto un cortometraje como el fragmento de alguna película, era una herramienta fundamentales en la enseñanza. Pero tu reflexión me revela hasta que punto este recurso no es solamente algo más auténtico y completo sino también una herramienta mucho más flexible a la hora de integrar todas las destrezas. Espero poder utilizar cortos frecuentemente en mis clases futuras a fin de hacerlas mucho más interesantes y motivadoras.
Estoy totalmente de acuerdo con esto. Sirve para mucho, los cortos, y es una manera bastante fácil para contextualizar. También, como dices, capta el interés de los alumnos y se puede trabajar con temas auténticos fácilmente!
Totalmente de acuerdo con todo lo que comentas, Concha.
A las funciones de contextualizar, enseñar léxico y servir como material de entrada para una tarea añadiría la de trabajar aspectos culturales.
Os dejo los enlaces a dos entradas de mi blog en las que cuento mi experiencia con dos cortos en el aula: http://wp.me/s4fyze-capicua, http://wp.me/p4fyze-25.
¡Saludos!