La primera pregunta que nos surge cuando nos planteamos usar cortos en la clase de español es… ¿dónde los buscamos? La respuesta es fácil: en Youtube, el gran almacén digital de videos. El mayor problema que nos encontraremos será el exceso de oferta, así que aquí van algunas sugerencias para empezar.
Muchas organizaciones nos ofrecen un material estupendo como Greenpeace: «Estoy muy caliente» o «Inspiring Action». Incluso compañías energéticas como Acciona nos proporcionan campañas muy interesantes como «Sostenibilidad ¿Qué pasará cuando agotemos los recursos?»
El gobierno con sus campañas ciudadanas, el Instituto de la Mujer con sus propuestas sobre igualdad de género o incluso la Dirección General de Tráfico. Festivales como Notodofilmfest, Fotograma en corto, Anima Madrid o Documenta Madrid son bancos inagotables de recursos didácticos.
A veces me gusta buscar a mis directores favoritos para ver qué nuevas obras nos ofrecen:
- Borja Cobeaga (Éramos pocos)
- Alberto Ruiz Rojo (Diez minutos)
- Enrique Gato (la serie Tadeo Jones)
- Rishi Daswani (Asesino)
- Nacho Vigalondo (Choque)
- Alex Pastor (La ruta natural)
- Xavi Salas (Hiyab)
Aquí os dejo algunas propuestas más concretas para clase:
- Si tratamos sobre los efectos del tabaco recurrimos al misterioso Asesino de Rishi Daswan
- Para tratar sobre la competitividad en el trabajo y los despidos, el duro Pecera
- Recursos humanos para el mobbing
- Hiyab para el tema de educación y el uso del pañuelo en las escuelas
- Para las relaciones personales el romántico Señales
- El divertido Dos tomates y dos destinos sobre los transgénicos
- Reparto de responsabilidades domésticas
Y así podríamos seguir todo el día.
Finalmente, si os gusta el humor, nada mejor que la publicidad argentina. Aconsejo especialmente los anuncios de Quilmes (Te amo, te odio o González García son buenos ejemplos) y los de Sprite con prototipos sociales divertidísimos y certeros. Aunque la publicidad merecería un capítulo aparte.
Créditos de la imagen de este artículo: James Vaughan.

Concha Wenger
Profesora de español y formadora de profesores, CLIC IH Cádiz
Concha es profesora de español y formadora de profesores en Clic International House Cádiz.
Si quieres, puedes leer otras contribuciones suyas en este blog.
Desde hace ya algunos años, en Cinenclase nos dedicamos al cine como herramienta didáctica para profesores y alumnos de ELE. En Cinenclase hay explotaciones didácticas, post y enlaces que interesan a todos aquellos que se dedican al Español como Lengua Extranjera. Todas nuestras propuestas han sido trabajadas con éxito en clase y en el Cine Fórum que organizamos en nuestros centros ¡Gracias por visitar nuestro blog!