Hace tiempo que me intereso por todos los aspectos relacionados con el desarrollo personal en la creencia de que si crezco como persona lo haré también como profesora y esto producirá sinergias en el aula que nos llevará a través del auto-conocimiento a desarrollar todas nuestras capacidades.
La primera frase que os dejo es de Charles Dickens, que no necesita ninguna presentación:
Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender.
Aplicación práctica: cuando una actividad o una clase no te salga como esperabas, detente a investigar qué cambiarías si tuvieras una nueva oportunidad, pero no te sientas frustrado.
John Cotton Dana, bibliotecario que dedicó su vida a promover los beneficios de la lectura y a hacer de las bibliotecas algo cercano e útil para los ciudadanos, nos aleccionó de esta forma:
El que se atreve a enseñar no debe dejar nunca de aprender.
Aplicación práctica: atrévete a seguir aprendiendo. Muéstrate como un aprendiz, reconoce lagunas, inseguridades, miedos. En una palabra: humanízate.
Nuestro insigne poeta sevillano Antonio Machado nos ilumina con esta magnífica frase:
En cuestiones de cultura y saber, solo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da.
Aplicación práctica: Comparte con tus compañeros todo aquello que te funciona porque te enriquecerá como persona y como profesional.
Earl Stevick, experto en el aprendizaje y enseñanza de lenguas, nos obsequio con esta magnífica reflexión:
El éxito en la enseñanza de idiomas depende más de las personas y menos de las cosas.
Aplicación práctica: aprovecha la interacción que provocan las actividades o diseña actividades que provoquen la interacción.
Alvin Toffler, escritor y futurista, nos regala con esta predicción:
Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender.
Aplicación práctica: si puedes, cambia el manual y los materiales que sueles usar en clase para probar sus beneficios y, sobre todo, para desarrollarte profesionalmente.
John Ortberg, pastor evangélico, nos recomienda como hoja de ruta:
No te compares con nadie, no tienes que competir con nadie, solo sé la mejor versión de ti mismo.
Aplicación práctica: reconoce tu estilo de enseñanza, obsérvate, intenta incorporar lo mejor de ti en cada una de tus clases.
Me gustaría terminar con Ghandi:
Sé el cambio que quieres ver en el mundo.
Aplicación práctica: Todos pensamos que las cosas deben cambiar, lo mejor es que empieces por ti mismo, en tus acciones cotidianas. No seas conformista y contribuye desde tu ámbito laboral al cambio.
¿Por qué no compartes otras frases célebres tuyas?
Créditos de la imagen de este artículo: Chris.

Reyes Ortega
Profesora de español y formadora de profesores, CLIC IH Sevilla
Licenciada en Geografía e Historia y Máster de ELE por la universidad de Barcelona. Formadora de profesores y profesora en el máster de ELE de la universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Autora de materiales didácticos para formacionele.com.
Si quieres, puedes leer otras contribuciones suyas en este blog.
Humanizarnos como profesores es algo fundamental: necesitamos crecer constantemente y reconocerlo es parte del aprendizaje. Aprendemos con nuestros estudiantes, quienes crean situaciones magníficas en el aula con nuevos contextos que creíamos tener bajo control, pero que se nos presenta como desconocido. Esto no debe ser más que combustible para dar ,o mejor de nosotros mismos: los alumnos reconocerán el esfuerzo, ¡estoy seguro!
Agradezco que hayas compartido algo tan personal con nosotros, lectores, siguiendo el consejo de Antonio Machado.
Saludos,
Seyk
Muy interesante y totalmente de acuerdo con la frase “para ser un buen profesor hay quer una buena persona” yo añadiría que no solo para ser un buen profesor…
Todas las frases me han parecido muy inspiradoras para nuestro trabajo como profesores de español, aunque especialmente interesante me ha parecido la de John Ortberg. Me recuerda además a una campaña publicitaria que se basaba en el eslogan «piensa diferente», que vendría a significar también «sé diferente». Y es que, tal vez, deberíamos hacer esfuerzos para no intentar ser mejor que otros docentes, sino diferentes y originales, sin perder nunca la profesionalidad y la eficacia.
Para mí, cada nuevo curso escolar es como una nueva oportunidad de ser una profesora más sabia o incluso una persona mejor, o sea, ¨año nuevo, vida nueva¨, con nuevos propósitos y nuevas intenciones, después de haber realizado, durante el verano, una reflexión sobre las cosas que han salido bien y los fracasos, analizando la retroalimentación recibida de mis alumnos y meditando en qué y cómo puedo mejorar el curso siguiente. Estoy totalmente de acuerdo con la frase proporcionada por Desrée: a mí me pasó una vez que tenía miedo de hacer uso de una actividad interesantísima en clase con un grupo particular de estudiantes, y, después de superar el miedo de intentarlo, me hizo mucha ilusión que era el grupo con el que mejor funcionó la actividad. Así que nunca se sabe.
Lo de seguir siempre aprendiendo nos proporciona no sólo conocimientos útiles para nuestras clases sino también nos permite meternos en la piel de los estudiantes que tienen que pasar todo el día sentados en sus pupitres, pues vivimos todo el proceso de aprendizaje en nuestras propias carnes y podemos sacar conclusiones valiosas para nuestra interacción con el alumnado.
Muchas gracias, Reyes, por esas frases que todo el profesor deberíamos grabarnos en la memoria para que nos guiaran por las, a veces, salvajes selvas de la pedagogía.
Gracias por la frase de Jack Kornfield, Desirée. Nos anima a levantarnos después de nuestros fracasos porque lo importante no es fracasar o tener éxito sino intentarlo, verdad? Por cierto, te recomiendo el libro «la sabiduría del corazón».
«No te preocupes por los fracasos, preocúpate con las posibilidades que pierdes cuando ni siquiera lo intentas» Jack Canfield
Cuántas veces el miedo me ha paralizado en mitad de una clase, y he llegado a la siguiente nerviosa… Ahora respiro, reflexiono y pienso en como mejorar, no me resigno y siempre intento de mejorar en mis clases, no le tengo miedo al fracaso o al qué dirán, soy consciente que quién se atreve a enseñar no debe dejar nunca de aprender. ¡Gracias Reyes!
Hay una frase que me gusta mucho «El buen profesor tiene que ser buena persona»
Un regalito:
«El verbo leer no soporta el imperativo»
o en su versión más larga,
«El verbo leer no soporta el imperativo. Aversión que comparte con otros verbos: el verbo «amar»… , el verbo «soñar»…» de Daniel Pennac en «Como una novela» – Anagrama – p11
Me gustaría poder hablar más directamente con la profesora, pues soy profesora de lengua española en Rio de Janeiro y me hace falta materiales distintos de los que están en internet.
Me encantan los libros utilizados en las escuelas de España: en primaria, Eso y bachillerato.
Son muy completos en términos de aprendizaje. Viajo siempre a España y en las librerías de Madrid casi no hay nada de interesante para mi.
He intentado este año, ir a los editoriales…pero me dijeron que no podría…como autónoma…uf… qué pena.
He vivido dos años en Alicante y nada. Conozco a toda España, soy una de las más aficionadas a la cultura de vosotros…mi bisabuelo era español…gallego, pero no tenemos nada de papeles de él.