Hace tiempo que me intereso por todos los aspectos relacionados con el desarrollo personal en la creencia de que si crezco como persona lo haré también como profesora y esto producirá sinergias en el aula que nos llevará a través del auto-conocimiento a desarrollar todas nuestras capacidades.

La primera frase que os dejo es de Charles Dickens, que no necesita ninguna presentación:

Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender.

Aplicación práctica: cuando una actividad o una clase no te salga como esperabas, detente a investigar qué cambiarías si tuvieras una nueva oportunidad, pero no te sientas frustrado.

John Cotton Dana, bibliotecario que dedicó su vida a promover los beneficios de la lectura y a hacer de las bibliotecas algo cercano e útil para los ciudadanos, nos aleccionó de esta forma:

El que se atreve a enseñar no debe dejar nunca de aprender.

Aplicación práctica: atrévete a seguir aprendiendo. Muéstrate como un aprendiz, reconoce lagunas, inseguridades, miedos. En una palabra: humanízate.

Nuestro insigne poeta sevillano Antonio Machado nos ilumina con esta magnífica frase:

En cuestiones de cultura y saber, solo se pierde lo que se guarda; solo se gana lo que se da.

Aplicación práctica: Comparte con tus compañeros todo aquello que te funciona porque te enriquecerá como persona y como profesional.

Earl Stevick, experto en el aprendizaje y enseñanza de lenguas, nos obsequio con esta magnífica reflexión:

El éxito en la enseñanza de idiomas depende más de las personas y menos de las cosas.

Aplicación práctica: aprovecha la interacción que provocan las actividades o diseña actividades que provoquen la interacción.

Alvin Toffler, escritor y futurista, nos regala con esta predicción:

Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no sepan aprender, desaprender y reaprender.

Aplicación práctica: si puedes, cambia el manual y los materiales que sueles usar en clase para probar sus beneficios y, sobre todo, para desarrollarte profesionalmente.

John Ortberg, pastor evangélico, nos recomienda como hoja de ruta:

No te compares con nadie, no tienes que competir con nadie, solo sé la mejor versión de ti mismo.

Aplicación práctica: reconoce tu estilo de enseñanza, obsérvate, intenta incorporar lo mejor de ti en cada una de tus clases.

Me gustaría terminar con Ghandi:

Sé el cambio que quieres ver en el mundo.

Aplicación práctica: Todos pensamos que las cosas deben cambiar, lo mejor es que empieces por ti mismo, en tus acciones cotidianas. No seas conformista y contribuye desde tu ámbito laboral al cambio.

¿Por qué no compartes otras frases célebres tuyas?

Créditos de la imagen de este artículo: Chris.

Reyes Ortega

Profesora de español y formadora de profesores, CLIC IH Sevilla

Licenciada en Geografía e Historia y Máster de ELE por la universidad de Barcelona. Formadora de profesores y profesora en el máster de ELE de la universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Autora de materiales didácticos para formacionele.com.

Si quieres, puedes leer otras contribuciones suyas en este blog.