El puente de Triana, como es conocido popularmente el puente de Isabel II, es un claro ejemplo de la arquitectura en hierro del s. XIX en Sevilla y uno de los símbolos más significativos del barrio trianero, eje vertebrador del mismo y nexo de unión de aquel y el centro de la ciudad. Es una interesante construcción en piedra y metal con algo más de un siglo y medio de historia y que al día de hoy es el puente de hierro más antiguo de España.
Se empezó a construir en 1845 durante el reinado de Isabel II, de ahí su nombre, y fue inaugurado el 23 de febrero de 1852 con importantes festejos en la ciudad debido a la relevancia social que provocó dicha obra. Fue realizado en hierro, cuya estructura, descansa sobre cuatro imponentes bases de piedra, dos de ellas, sobre el agua y siguiendo las trazas de los ingenieros franceses Bernadet y Steinacher. Estos artistas, se inspiraron en el puente del Carrousel de París, realizado en 1834 y hoy desaparecido. Si observamos el puente desde la orilla contraria, seguro que somos capaces de ver en él una obra imponente, robusta y sólida, a la vez que bella, especialmente al atardecer, un espectáculo que es muy recomendable.
Pero antes de este puente de hierro, Triana y Sevilla, Sevilla y Triana, estuvieron unidas desde tiempos de los romanos, pues tanto para éstos, como más tarde para los musulmanes, la unión de ambas orillas, era importante para establecer vías comerciales y de comunicación entre la urbe y el barrio que conectaba con las zonas fértiles del Aljarafe sevillano. Mientras en época romana no hay indicios de ninguna construcción que las uniera, en 1171 bajo el califato almohade de Abu Yacub Yusuf, se construyó un puente de pontones, que unía entre 10 y 13 barcas amarradas con cadenas y sobre las que se apoyaban tablones de madera y ubicado en el mismo lugar que el puente de Isabel II o puente de Triana. Esta construcción estuvo vigente durante más de 680 años, hasta ser sustituido por el puente de hierro.
Y es que el río Guadalquivir no puede tener mejor “diadema” que la que resplandece al sol de orilla a orilla, de Triana a Sevilla o viceversa.
Responsable: CLIC Centro de Lenguas e Intercambio Cultural SL
Finalidad: Enseñanza de idiomas y servicios afines
Legitimación: Ejecución de un contrato, prestación consentimiento
Destinatarios: CLIC International House
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este enlace.