Escuelas de español en España ubicadas en Sevilla, Cádiz y Málaga.

Hace 500 años y fue desde Sevilla. El río Guadalquivir, del árabe “al-wadi al-kabir” que significa “río grande”, fue protagonista de cómo un grupo de hombres valientes y osados llevaban a cabo una misión temeraria pero a la vez decidida: llegar a las Islas Molucas o de las Especias navegando hacia el oeste. El río Guadalquivir, protagonista antes y después de 1519, de innumerables idas y venidas de marineros, volvería a ser el espacio de una nueva gesta. Él, tan grande, tan señorial, tan inmenso y respetado por todos… sin saberlo, sería el origen de la primera vuelta al mundo.

Este año, se celebra el 5º centenario de esa aventura, la cual, salió desde el hoy desaparecido Puerto de Mulas, ubicado en Triana. De aquel hito transoceánico, solo queda una placa y la documentación histórica.

¿Quieres saber cómo empezó todo? Fernando de Magallanes, navegante portugués, y Juan Sebastián Elcano, marinero vasco, iban buscado la Isla de las Especias por Occidente. El 10 de agosto de 1519, cinco naves y 239 marineros partieron de Triana hacia Asia no sin bastantes contratiempos por el camino. Motines, escorbuto, hambre, luchas, deserciones… Después de muchos sinsabores, 14460 leguas de oeste a este y más de tres años de viaje, el 8 de septiembre de 1522, la nao Victoria entró en Sevilla con 18 hombres desnutridos capitaneados por Juan Sebastián Elcano (Magallanes había muerto en abril de 1521).

Desde ese momento, la Tierra era redonda y para muchos expertos, la mayor hazaña naval, geográfica y científica de todos los tiempos.

Asómate al río, míralo e imagina todo lo que puedas sobre este momento histórico ahora que estás aprendiendo español en Sevilla.

Comparte este post