Escuelas de español en España ubicadas en Sevilla, Cádiz y Málaga.

El Monasterio de Santa María de las Cuevas, en la Isla de La Cartuja, es uno de los espacios más desconocidos y a la vez interesantes de Sevilla por su historia. Dicho monasterio, está íntimamente ligado al descubrimiento de América.

El Monasterio de Santa María de las Cuevas, en la Isla de La Cartuja, es uno de los espacios más desconocidos y a la vez interesantes de Sevilla por su historia. Dicho monasterio, está íntimamente ligado al descubrimiento de América.

En dicho monasterio, vivió el monje cartujo Fray Gaspar Gorricio, amigo personal y albacea de Cristóbal Colón, y según la tradición, es quien puso en contacto al navegante con la reina Isabel para que ésta sufragase los gastos de su viaje que le llevaría a descubrir un nuevo continente.

Allí mismo, en el monasterio, existe una hierba (sí una hierba, no un árbol a pesar de su apariencia) llamada “ombú” o “bellasombra” de edad centenaria, que según la leyenda, fue plantada por Hernando Colón, hijo del famoso descubridor y que trajo del continente americano en uno de los viajes de su padre al que acompañó. Esta exótica hierba americana, se caracteriza por su longevidad, su increíble inmunidad al ataque de insectos al poseer una savia tóxica y por tener un tallo blando con gran cantidad de agua, algo propio de climas donde la sequía es una constante como en Argentina y Uruguay donde abundan.

Detrás del imponente ombú centenario, en 1887 y por orden de la marquesa de Pickman, se levantó una pequeña estatua de Cristóbal Colón y una placa conmemorativa que hace referencia a la estancia de sus cenizas de 1513 a 1536 en la capilla de Santa Ana del monasterio.

Por ello, cuando te acerques al Monasterio de Santa María de las Cuevas, contempla por unos instantes este impresionante ombú cargado de historia y leyenda, que junto al silencio que le rodea, seguro que no te deja indiferente.

Comparte este post