O la historia de Elías, un joven sueco que no tenía pensado aprender español…
Yo no tenía pensado aprender español
Recuerdo haber pensado en mi adolescencia que sería una pérdida de tiempo intentar aprender español o, de hecho, cualquier otro idioma que no fuera el inglés. En Suecia, mi país natal, tenemos que estudiar español, francés o alemán durante varios años, pero pocos parecen ser capaces de producir más que las frases más básicas después de la graduación. ¡No estaba mejor, de hecho, era peor! Sin embargo, apenas pude aprobar mis clases de español (gracias a un profesor irracionalmente generoso), pero me retiré tan pronto como pude, lo cual es irónico considerando cómo se desarrollaría mi vida más adelante.
Hasta que el destino me mostró el camino del español
Unos años después, el amor me llevó al paraíso tropical que es Costa Rica. Mi novia de entonces y yo habíamos decidido alejarnos del frío y mudarnos a su tierra natal. Sabía que el inglés no me serviría mucho allí y que tendría que aprender español. Sin embargo, descubrí que aprender español me resultó diez veces más fácil en Costa Rica que en Suecia. En retrospectiva, creo que puedo atribuirlo a tres factores muy importantes: motivación, necesidad y práctica constante. Estos son muy difíciles de encontrar cuando se aprende un idioma extranjero en su país de origen. No me refiero solo a la necesidad de poder comunicarse con un taxista o un cajero. Como seres humanos (especialmente charlatanes como yo) tenemos la necesidad de expresarnos constantemente. Recuerdo que me sentí muy frustrado cuando estaba tratando de contar una historia, y con todos escuchando cortésmente, sin siquiera hacerme entender, sin importar ningún tipo de remate humorístico. Esta mezcla de vergüenza y frustración me motivó a mirar hacia arriba y tratar de corregir todo lo que fallaba en mi español diario.
Aunque seguía con fallos básicos
Rápidamente me volví bastante fluido, aunque de una manera extraña. Cosas que no había tenido que decir, nunca las aprendí. Por ejemplo, recuerdo haber tenido una conversación y, al final, querer sugerirle a mi amigo que nos encontráramos el jueves, solo para darme cuenta de que no tenía idea de cómo se llamaba la mitad de los días de la semana. Creo que es seguro decir que podría haberme beneficiado un poco de alguna enseñanza real para complementar mi español autodidacta.
Vuelta a Suecia: de la velocidad del cohete a la del triciclo
Después de aproximadamente un año volví a Suecia, hice un examen de conciencia y decidí ingresar al programa de idiomas extranjeros y lingüística en mi universidad. Allí llené muchos de mis vacíos en mi gramática y quizás aumenté mi vocabulario académico y literario, pero me decepcionó el ritmo de mejora. Sentí que había pasado de la velocidad de un cohete a la velocidad de un triciclo. Afortunadamente, tuvimos la oportunidad de tomar un mes de estudios fuera de la nevada Suecia y venir a estudiar la cultura española y aprender español en CLIC Sevilla.
Conclusión: hay que combinar para llegar a los objetivos
Aquí pensé que obtuve lo mejor de ambos mundos. La práctica constante de la vida real combinada con profesores profesionales que me corregirían donde fuera necesario fue una gran combinación. Habiendo probado los idiomas latinos, ¡pronto quise más! Pasé un verano en Francia y un semestre completo en Brasil ampliando mis habilidades lingüísticas. Durante mi último año en Suecia trabajé a tiempo parcial como traductor e intérprete (trabajando con español y portugués) mientras terminaba mis estudios. Finalmente terminé haciendo prácticas, e incluso trabajando aquí en CLIC Sevilla. La versión adolescente de mí nunca podría haber imaginado que aprender español en realidad terminaría brindándome las oportunidades más increíbles, además de dar forma tanto a mi vida profesional como a la personal.
Elías Karlbom
Responsable: CLIC Centro de Lenguas e Intercambio Cultural SL
Finalidad: Enseñanza de idiomas y servicios afines
Legitimación: Ejecución de un contrato, prestación consentimiento
Destinatarios: CLIC International House
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este enlace.