Dice la “Sevillapedia” que San Luis era una calle de mucha importancia porque fue el camino oficial por el que entraron desde el norte reyes como Isabel I de Castilla, Fernando II de Aragón, Carlos I para su boda con Isabel de Portugal y Felipe IV; que por esta razón la calle fue llamada en su momento “Calle Real” hasta el siglo XIX.
Lo que no sabe la Sevillapedia, esa página en la que puedes consultar cualquier duda que te surja acerca de esta ciudad, es que San Luis está de moda. En esta calle están pasando cosas, estas cuatro callejas que conforma el barrio de San Luis, en pleno corazón de Sevilla, está cambiando, se está reformando de una manera más que extraordinaria. Está claro, San Luis está de moda.
Este mini-mundo se ha llenado de artesanos de toda índole y de muchos géneros, desde pintores hasta costureras pasando por ceramistas y restauradores.
Y no sólo lo digo yo, que paseo entretenida por sus calles mientras saboreo delicias de una panadería alemana, lo dicen también sus habitantes, los que más conocen el barrio, los de aquí de toda la vida.
Y es que el pasado fin de semana todos los artistas de San Luis abrieron sus puertas en una jornada en la que se podía observar sus trabajos y participar en algunos de los talleres que ofrecían de manera gratuita para todos los curiosos que se dejasen perder tras sus puertas.
A ritmo de swing, La puerta roja, un espacio de trabajo compartido entre una costurera y un pintor, ponía la música en el barrio con su particular sesión “Swinging Saturday”:
Dos calles más arriba, los chicos de Kók tu Cocina dejaban ver una exposición colectiva de varios artistas llamada “Bodekök”. Magnifico lugar donde cada domingo que puedo, disfruto de su increíble Brunch y de los cursos de cocina de todo el mundo que imparten, entre semana, desde hace ya tiempo:
Puertas abiertas en el Centro de yoga Vida, telares y tintes de Chonín Ruesga, una gymkhana en la Librería Quilombo, una tasca vegana en Red Verde, la charla sobre nutrición energética y plantas para el otoño de la mano de Alhacena a Granel, la muestra de bicicletas de carga en Santa Tecla y el concierto y degustación en Con Tenedor, son algunos de los ejemplos de lo que este sábado se pudo ver, oír y saborear por los rincones de este barrio.
San Luis se renueva y recupera el pasado de sus calles, ese pasado de artesanos y vendedores de arte que inundaba la zona. Son muchos los que se han ido y han vuelto con ideas frescas e innovadoras para llevar a este distrito a la altura de barrios como La Latina en Madrid o el Borne de Barcelona.
Es verdad, en este barrio están pasando cosas, San Luis, señores y señoras, está de moda. Bienvenidos a un lugar por el que perderse gustosamente entre adoquines, iglesias, bares y arte; mucho arte.
Responsable: CLIC Centro de Lenguas e Intercambio Cultural SL
Finalidad: Enseñanza de idiomas y servicios afines
Legitimación: Ejecución de un contrato, prestación consentimiento
Destinatarios: CLIC International House
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este enlace.