Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), es uno de los grandes pintores sevillanos de todos los tiempos junto a Diego Velázquez. Con motivo del 400 aniversario de su nacimiento, es posible visitar diferentes espacios culturales en la ciudad para conocer la vida y obra de este importante pintor barroco.
Trabajó para diferentes conventos de la ciudad, para personajes ilustres, realizó algunas obras y restauró otras para la catedral de Sevilla y junto otros afamados artistas, Murillo creó en 1660 la Academia de Bellas Artes de Sevilla en la Casa Lonja, actualmente Archivo de Indias, para que los jóvenes artistas pudieran formarse y seguir desarrollando las diferentes técnicas artísticas.
Su pintura es muy variada pero sobre todo sus cuadros eran de temática religiosa. Sus personajes son dulces, melancólicos y serenos, alejados de gestos violentos y dramáticos como otros artistas de su tiempo. También pintará retratos y escenas de la vida cotidiana de la sociedad sevillana del siglo XVII con pícaros, ancianos, mujeres o niños de protagonistas. Todos serían representados siguiendo un estilo naturalista y muy realista, rodeado de objetos típicos como la cerámica trianera con cántaros, jarras, platos, etc. Igualmente, el artista sevillano sería recordado por ser el pintor de las “Inmaculadas”, pues llegó a pintar más de una veintena de ellas que están repartidas por distintos museos del mundo.
Al morir, Murillo fue enterrado en la antigua Sinagoga de Santa Cruz, donde se encuentra actualmente la plaza de Santa Cruz en el barrio del mismo nombre en Sevilla.
Para una mayor y completa información sobre este artista y los diferentes sitios donde se puede encontrar exposiciones, es muy interesante la web www.murilloysevilla.org y www.murilloensevilla.com. Aprovecha y descubre la magia de un pintor diferente.
Responsable: CLIC Centro de Lenguas e Intercambio Cultural SL
Finalidad: Enseñanza de idiomas y servicios afines
Legitimación: Ejecución de un contrato, prestación consentimiento
Destinatarios: CLIC International House
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en este enlace.