Jornadas ELE CLIC International House Cádiz
Un encuentro con los mejores especialistas de la enseñanza del español, con la colaboración de la Universidad de Cádiz (UCA), la editorial Difusión y Proyecto España.
Fecha | 21 y 22 de julio de 2023 |
Lugar | CLIC International House Cádiz |
Dirección | C/ Acacias, 25, Cádiz |
Precio | 85 €, 70 € si haces la matrícula antes del 12 de mayo |
¿Certificado? | Sí, por International House |
Jornadas ELE CLIC International House Cádiz
En este encuentro de profesores de español organizado por CLIC en Cádiz nos proponemos ofrecer una panorámica de la profesión docente en el sector ELE con conferencias, mesas redondas y talleres.
En el sector de la enseñanza de segundas lenguas, International House cuenta con más de 35 años de presencia en la formación de profesores y es un referente en la organización de jornadas para docentes.

Organizan

Colaboran

Información de las jornadas
¿En qué consiste la jornada?
Esta jornada está organizada en tres tandas de propuestas formativas. Durante la mañana y la tarde del viernes habrá varias charlas en plenaria de expertos en la didáctica del español, que irán seguidas de una mesa redonda sobre la dimensión profesional del español lengua extranjera. En el horario de sábado se ofrecen varios talleres prácticos en dos franjas.
- Cuatro conferencias plenarias
- Una mesa redonda
- Talleres prácticos docentes (a elegir dos)
Para más información sobre los contenidos de la jornada pasa por el apartado «Programa».
¿Dónde y cuándo tiene lugar la jornada?
Las jornadas se celebran los días 21 y 22 de julio, viernes y sábado, en las instalaciones de CLIC International House Cádiz (Calle Acacias, 25). Las sesiones de la mañana se organizan en el salón de actos (entreplanta), mientras que los talleres de la tarde tendrán lugar en las aulas (segunda planta) y la entrega de certificados en la terraza (tercera planta).
¿A quién está dirigida esta jornada?
Este encuentro de formación está dirigido tanto a profesionales del sector ELE como a estudiantes de grado y posgrado que estén interesados en el ámbito docente de la enseñanza de segundas lenguas. Para participar en esta jornada no es necesario tener experiencia o formación previa en la enseñanza del español como lengua extranjera.
¿Quiénes colaboran en la organización?
Para esta I Jornada ELE CLIC International House Cádiz contamos con la colaboración del Departamento de Filología y el Máster en Estudios Hispánicos de la Universidad de Cádiz, así como la asociación de escuelas Español en Andalucía – FEDELE, la editorial Difusión y Proyecto España.
¿Cómo me matriculo en las jornadas?
En este enlace podrás encontrar toda la información sobre la matrícula y hacer la reserva de las jornadas ELE. Ten en cuenta que hay diferentes opciones para público general, antiguos alumnos de formación de International House, estudiantes de la UCA y profesores de escuelas de la asociación Español en Andalucía – FEDELE.
¿Qué descuentos hay para las jornadas?
Los antiguos estudiantes de formación de International House y formacionele.com, así como los profesores de los centros de la asociación Español en Andalucía – FEDELE y los estudiantes de grado y máster de la Universidad de Cádiz tienen un precio con descuento (para más información, abre el formulario de matrícula).
Alojamiento en Cádiz durante las jornadas
Los interesados en participar en las jornadas que necesiten alojamiento pueden solicitar el uso de una de las habitaciones del Colegio Mayor de la Universidad de Cádiz, dado que esta actividad se organiza en colaboración con la UCA.
La información sobre las tarifas del Colegio Mayor de la Universidad de Cádiz se encuentran en este enlace. Para hacer la reserva hay que ir a esta sección de la web, elegir la opción “Formulario reserva externa” y completar todos los datos.
En el apartado “Condición del solicitante”, elegir la opción “Otro” y escribir “Participante en las jornadas ELE CLIC – UCA”. En el apartado “Describa la actividad académica que motiva la petición de alojamiento” indique “Jornadas ELE CLIC – UCA”.
Recuerde que este es un servicio externo a la organización de las jornadas y que toda la información debe gestionarse directamente con la dirección del Colegio Mayor de la UCA.

Programa de las Jornadas ELE
CLIC International House Cádiz, 21 y 22 de julio de 2023
Viernes, 21 de julio de 2023
-
12:00 horas: recogida de acreditaciones e inauguración de las jornadas
Presentación del programa y de las instituciones colaboradoras.
-
12:30 horas: Carlos Soler (Universidad de Edimburgo – Editorial Difusión), La enseñanza del lenguaje inclusivo en la clase de español, de la A a la X
Este taller abordará el análisis del lenguaje inclusivo desde una perspectiva pedagógica, localizando los usos más generalizados que circulan entre hablantes de distintos países y contextos, e indicando una manera lógica y sensible de incorporarlos en los currículos de enseñanza y aprendizaje de la lengua, teniendo en cuenta elementos como el nivel de competencia lingüística, la gramática pedagógica y los criterios vigentes de corrección gramatical, la adecuación comunicativa y sus posibles ámbitos discursivos de aplicación.
-
14:00 horas: Pausa para almuerzo
Almuerzo no incluido en la inscripción
-
16:00 horas: Antonio Orta (CLIC International House Sevilla): La pronunciación al compás de la gramática
A nuestros estudiantes de español les encanta aprender gramática, eso no cabe dudas. Sin embargo, la pronunciación suele quedar relegada a un segundo (¿tercer?) plano o simplemente no aparece en la planificación de las clases. En este taller intentaremos demostrar y convencer (¡ojalá!) de la relevancia de la pronunciación para asimilar, comprender, memorizar y activar adecuadamente la lengua que aprenden nuestros aprendices en clase.
-
17:30 horas: Pausa para café
Café incluido en la inscripción.
-
18:00 horas: Victoriano Gaviño (Universidad de Cádiz): Planificación y gestión de la cultura en el aula de ELE
¿Qué entendemos por cultura? El objetivo de esta ponencia es dar respuesta a esa pregunta a través de algunas reflexiones en torno al propio concepto de cultura y sus contenidos, un término con referencias algo vagas e imprecisas para los profesores, pero cuya delimitación es fundamental para un adecuado proceso de planificación que tenga en cuenta su importancia en la comunicación, tal como intentaremos desarrollar con la muestra de algunos de sus contenidos más relevantes.
-
19:00 horas: Mesa redonda: tendencias actuales en la enseñanza ELE (Universidad de Cádiz, editorial Difusión, profesores, escuelas)
Esta mesa redonda se plantea como un intercambio de ideas y propuestas sobre las tendencias actuales en la enseñanza del español tanto desde el punto de vista de los centros como de los profesores, la universidad y las instituciones que lo promueven.
Sábado, 22 de julio de 2023
-
10:00 horas: Reyes Llopis-García (Columbia University, New York): La Lingüística Cognitiva y la competencia metafórica para motivar la enseñanza de ELE
A la hora de enseñar gramática y vocabulario ya desde los niveles iniciales, la Lingüística Cognitiva nos puede pertrechar de herramientas útiles para favorecer una comprensión más holística y más lógica del español/L2-LE-LH. Conceptos como la corporeización, la perspectiva o la competencia metafórica contribuyen a que nuestros estudiantes visualicen las palabras, la morfología y las reglas gramaticales. En este taller veremos estos conceptos básicos y su aplicación en el aula de ELE.
-
11:30 horas: Café-presentación de la editorial Difusión
Café incluido en la inscripción.
-
12:30 horas: Francisco Herrera (International House formacionele.com): Tareas transmedia en el aula de ELE: producción significativa de contenidos
Una de las maneras más creativas de enseñar una lengua es el uso de la narrativa. Contar historias nos define de alguna manera como seres humanos en sociedad. Es por eso que las dinámicas narrativas funcionan tan bien en la clase de español. Sin embargo, ¿cómo podemos sacarle partido a todas las oportunidades de creación que nos dan las apps y redes sociales? Integrándolas dentro de una propuesta transmedia, en la que cada canal, ya sea texto, audio o vídeo, aporte su propia enfoque de la historia.
-
14:00 horas: Pausa para almuerzo
Almuerzo no incluido en la inscripción
-
16:00 horas: Primera tanda de talleres simultáneos
En las aulas CLIC de la segunda planta. Se ofrecen tres talleres a elegir uno. Los talleres se vuelven a repetir en la siguiente franja horaria.
-
17:00 horas: Segunda tanda de talleres simultáneos
En las aulas CLIC de la segunda planta. Se ofrecen tres talleres a elegir uno. Los talleres se vuelven a repetir como en la anterior franja horaria.
-
18:00 horas: Entrega de certificados y cierre de la jornada (terraza de CLIC)
Con la entrega de certificados se pone punto y final a las jornadas. ¡Hasta el próximo año!
Talleres prácticos
Los talleres prácticos son experiencias de aula que profesores experimentados comparten con otros docentes para reflexionar y poner en práctica diferentes aspectos pedagógicos, que pueden ir desde cuestiones de planificación de la clase hasta formas de enseñar la gramática, pasando por la gamificación de la gestión del aula.



Alejandro Tinoco (CLIC Cádiz): Yo que tú: estrategias pragmáticas y situaciones en el aula ELE
¿Cómo podemos enseñar la pragmática en la clase de español de una manera efectiva? ¿Cómo podemos evitar dar listados de estrategias sin contexto o presentaciones que no se ponen en práctica dentro de ámbitos auténticos? En este taller vamos a proponer varias actividades significativas para poder trabajar los contenidos pragmáticos de la lengua meta a través del uso de situaciones reales (o realistas). Estas situaciones se van a combinar con dinámicas comunicativas que permitan a los estudiantes utilizar y combinar las estrategias pragmáticas con otros contenidos fundamentales como la gramática o el léxico.
Paula Herrera (International House formacionele.com): Enfoque léxico y actividades creativas para el aula de español para jóvenes
Este taller didáctico ofrece a los docentes de español una introducción al enfoque léxico a través de diversas propuestas significativas para el aula de jóvenes. A lo largo del taller, los profesores explorarán estrategias para fomentar el aprendizaje del vocabulario, chunks y expresiones idiomáticas, así como mejorar la fluidez y la precisión en la comunicación. Además, se presentarán actividades lúdicas y dinámicas, como juegos de y ejercicios de escritura creativa, para motivar a los estudiantes y facilitar su interacción en la lengua meta. Finalmente, se promoverá el intercambio de ideas y buenas prácticas entre los participantes.
Isabel Altamirano (CLIC Cádiz): Sacándole partido al error en la clase de ELE
Una de las barreras más habituales que encontramos los profesores en el manejo de la clase de español es el miedo a no saber afrontar los diferentes problemas que puedan surgir y en especial el pánico a cometer errores que afecta a menudo a nuestros estudiantes. En este taller vamos a trabajar las diferentes habilidades y técnicas que los docentes tenemos a nuestra disposición para resolver los bloqueos provocados por el error. Del mismo modo, trabajaremos diferentes mecánicas para reconocer los errores como una herramienta fundamental de aprendizaje y analizaremos la naturaleza de algunos de ellos y su tratamiento didáctico en el aula.

Precios
70€
Precio general solo hasta el 12 de mayo
Precio para Estudiantes UCA | Profesores de centros FEDELE – EEA | Estudiantes de formacionele.com hasta fin de entradas.
85€
Precio general después del 12 de mayo
Matrícula
Te indicamos las tres opciones de matriculación, aunque te aconsejamos sobre todo hacerlo online.
Pago online
Accede a la plataforma de pago para matricularte.